Originalidad, práctica, comunicación y cooperación en las clases de Lengua Castellana y Literatura
Originalidad, práctica, comunicación y cooperación en las clases de Lengua Castellana y Literatura
A mi me gustaría que mis clases fueran lo más interactivas posibles, es decir, estar constantemente en comunicación con mis alumnos: escuchar sus ideas, sus opiniones e incluso sus criticas. Sin embargo, considero que también es importante preservar cierta disciplina.
Además, intentaría proponer actividades y tareas que les motiven e impulsen su creatividad. Este tipo de actividades podrían ser: el empleo de canciones elegidas por los alumnos para tratar algún aspecto lingüístico, la realización de obras teatrales, debates y tertulias sobre temas literarios o el uso de la gamificación en el aula (juegos, desafíos, retos, escape rooms, etc.). Sin embargo, considero que este tipo de actividades se deben complementar con otras de índole mas académico que no tienen porqué ser aburridas y monótonas pero que requieren un poco más de rigor (redacción de textos argumentativos, anuncios publicitarios, entrevistas, revistas digitales que incluyan artículos de opinión, columnas y editoriales, etc.). Para la realización de estas actividades intentaría que utilizaran las TIC no solo para recabar información sino también para diseñar el formato del producto que les haya pedido realizar. En la ikastola en la que estuve todos los alumnos tenían su propio ordenador y esta era su herramienta de trabajo principal. Todas estas actividades están diseñadas con el fin de fomentar tanto la expresión oral como la expresión escrita ya que considero que ambas son la base de la asignatura de Lengua Castellana.
En la ikastola en la que estuve de prácticas me sorprendió observar que la metodología que empleaban en clase era bastante innovadora ya que los alumnos al final de cada tema realizaban un proyecto y esto les resultaba bastante atractivo y emocionante. Por ejemplo, en algunas clases inventaban cuentos y los leían en voz alta y en otras realizaban videoclips. Sin embargo, todavía se percibe cierta dependencia en lo que se refiere al libro de texto. Por ese motivo, en clase yo intentaría reducir considerablemente el uso del libro de texto para que este tan solo fuera una especie de guía o apoyo para los alumnos y alumnas.
También es importante fomentar el trabajo en equipo en el aula. Mandar trabajos en grupo para casa esta bien pero no debemos olvidar que el aula es el espacio principal donde tiene lugar el proceso de enseñanza aprendizaje y, por ese motivo, considero que es ahí donde los docentes debemos promover el trabajo cooperativo y la colaboración mutua. En las clases de Lengua Castellana esto es muy importante ya que la base de la asignatura es la comunicación.
Asimismo, en mis clases de Lengua, intentaría reducir las presentaciones teóricas al mínimo posible y emplear más tiempo en la resolución de las dudas o preguntas que puedan tener los alumnos con respecto a la teoría que han leído. En la sección de gramática si que dedicaría algo más de tiempo a las explicaciones teóricas aunque una vez más priorizaría los ejercicios prácticos. Sin embargo, en literatura considero que lo importante es leer, tener contacto directo con la obra y vivir la experiencia literaria, no la reproducción memorística del contenido teórico. Por lo tanto, daría prioridad a la práctica y la experiencia, es decir, aprender haciendo, ya que es mediante la práctica que los alumnos interiorizan el contenido que tienen que aprender.
Comentarios
Publicar un comentario