Carlos: Mi recomendación
CORDELUNA
Titulo: Cordeluna
Número de páginas: 352
Año: 2007
Editorial: Edebé
Tema: fantasía, amor, historia, misterio
Edad recomendada: 2º o 3º de la ESO.
Sinopsis: "Mil años atrás una historia de amor quedó truncada por la desgracia y una maldición.
Un poder tan maligno que había conseguido retener a sus espíritus generación tras
generación. Y mientras tanto, los amantes esperan, condenados a reencontrarse y a
perderse por culpa de los celos y el odio. El caballero y la dama. El guerrero y la
doncella. Hasta que tal vez un día, tal vez en nuestra época, siglos después, un poder
superior y benigno consiga romper el maleficio."
Descripción de la editorial: "Apasionante novela que combina historia y fantasía, amor y maldad, brujería y religión, de la mano maestra de la escritora Elia Barceló, conocida como la “Dama Negra” de la literatura española y ganadora en dos ocasiones del Premio EDEBÉ de Novela Juvenil."
Leí esta novela por primera vez en segundo de la ESO. Comencé a leerla por obligación y sin ninguna ilusión ya que se trataba de un libro que me habían mandado leer en el instituto como lectura obligatoria. Sin embargo, para mi sorpresa, después de haber leído unas pocas páginas enseguida me vi completamente atrapada por la historia. Lo que más me llamó la atención fue la forma de contar la historia ya que el libro narra dos historias simultáneamente, una de ellas se desarrolla en el siglo XI y la otra en el siglo XXI. Ambas historias avanzan de manera paralela y se alternan constantemente. Una de ellas se centra en la historia de amor de dos amantes medievales, Guiomar y Sancho, cuyo amor se ve truncado por doña Brianda, la madrastra de Guiomar, y una maldición. Aproximadamente unos mil años después Gloria y Sergio, unos aspirantes a actores, se conocen en un monasterio de un pequeño pueblo de Burgos para trabajar en un proyecto que consiste en representar una obra teatral y grabar un documental sobre la vida del Cid. A medida que avanzas con la lectura de la novela, múltiples detalles hacen que te percates de que ambas historias están estrechamente ligadas y esto es, a mi parecer, lo que le confiere a la historia un atractivo especial. Es más, la historia que se narra en el presente, incluidos los personajes, es la misma historia que la del pasado aunque se desarrolla mucho tiempo después en otra época diferente. Un elemento fundamental en ambas historias y al que le debe el título este libro es una espada mágica llamada Cordeluna cuyo papel es decisivo en el desenlace de la novela.
A pesar de los saltos temporales, es muy sencillo seguir el hilo de la historia y la lectura del libro resulta muy placentera. Ir descubriendo página a página la conexión entre las dos historias produce una sensación maravillosa. Poco a poco, como si de un puzzle o rompecabezas se tratase, las piezas van encajando hasta que, finalmente, todo cobra sentido y ambas narraciones se funden en una sola. Esta técnica narrativa de la que se sirve la autora nos permite adentrarnos en las dos historias al mismo tiempo y vivir la historia de amor de nuestros personajes protagonistas más intensamente. La atracción irrefrenable y la conexión casi mágica que surge entre los dos amantes, así como las adversidades a las que se tienen que enfrentar, tanto en el pasado como en el presente, no permiten al lector separarse del libro, deseando que este no se acabara nunca. Además, el libro mantiene el interés del lector hasta el final acrecentando la intriga sobre el desenlace que tendrá la trágica historia de amor de nuestros amantes.
Vincular la trama histórica medieval con nuestro presente es una muy buena estrategia para captar la atención de los lectores jóvenes que, por lo general, no se suelen sentir demasiado atraídos por las novelas ambientadas en la época medieval. Elia Barceló, además, consigue describir sutilmente algunos de los acontecimientos de la historia de España del siglo XI (la historia del Cid) intercalando elementos fantásticos y misterios en su narración. Así pues, la lectura se hace mucho más amena y estimulante ya que la autora cautiva a los lectores con su originalidad y su capacidad de generar intriga que mantiene despierta la curiosidad de los jóvenes.
En definitiva, es un libro de amor, celos, traición, venganza, historia, magia, e intrigas que no te dejará indiferente y que no podrás soltar hasta haber finalizado su lectura.
Propuestas de animación a la lectura:
- Antes de la lectura: crear un debate en el aula en el que el alumnado con solo haber visto la portada del libro intente deducir sobre qué puede tratar la novela. Después, leerán la breve sinopsis que ofrece la editorial e intentarán extenderla imaginando cómo podrían ser los nombres de los protagonistas, su carácter, lo que les va a ocurrir, como podría ser el desenlace de su historia, etc.
- Durante la lectura: en grupos de cuatro o cinco escogerán alguna escena del libro que, por algún motivo, les haya gustado o les haya llamado la atención especialmente y realizarán una representación teatral en el aula frente al resto de sus compañeros de aula. Podrán tener el texto durante la representación pero no podrán leerlo continuamente sin alzar la vista al público. El libro tan solo se utilizará como apoyo o ayuda en ocasiones puntuales. Por lo tanto, cada grupo deberá reunirse para ensayar fuera de clase y preparar la escena como es debido para el día de la representación.
- Después de la lectura: dos opciones a elegir:
Opción 1: en parejas o en grupos de tres deberán realizar dos actividades. Por una parte, deberán grabar un video al estilo Booktubers dando su opinión acerca de la novela y en el caso de que les haya gustado recomendando su lectura. Además, deberán realizar un Booktrailer basado en el libro. Posteriormente, se creará un canal en Youtube en el que se subirán tanto los videos de la actividad de los Booktubers como los Booktrailers (siempre que todos los alumnos y alumnas estén de acuerdo).
Opción 2: entre toda la clase realizarán y cortometraje basado en la novela. Algunos se encargarán del vestuario, otros de adaptar y reescribir algunos pasajes del libro para redactar el guión, otros se harán responsables de la grabación, el montaje y la edición, y el resto serán los actores y actrices que representarán a los personajes de la novela. La extensión del corto debe ser de unos 15 o 20 minutos. Una vez finalizado también se subirá a la plataforma Youtube (siempre que todos los alumnos y alumnas estén de acuerdo).
¡Está superbién, June!
ResponderEliminar